Contact Form

Acciones para combatir la malnutrición

Son varias las formas en las que la malnutrición puede afectar al ser humano, no obstante, desde el sector social se pueden implementar acciones que te ayudarán a prevenir enfermedades y mejorar tu salud.

Por Nancy Martínez

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la malnutrición como “las carencias, los excesos y los desequilibrios de la ingesta calórica o de nutrientes de una persona”. Mientras que una buena nutrición previene enfermedades y mejora la calidad de vida, una mala nutrición o malnutrición, repercute en el estado de salud de las personas y ocasiona problemas como carencia de vitaminas, desnutrición, obesidad y sobrepeso.

El impacto de la malnutrición abarca a todos los grupos de la población. En el 2023, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el número de muertes por desnutrición se concentró en menores de un año y adultos de 65 años y más, mientras que los resultados de las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición Continua (ENSANUT) 2018 y 2023, muestran que en el polo opuesto, los índices de obesidad en el 2023 aumentaron, en comparación a los del 2018, para todos los grupos de la población

Los problemas que engloba la malnutrición tienen diversas implicaciones para la salud, según sea el caso. Además, no distinguen en edad, idioma o condición socioeconómica. Desde los sectores público y privado se han llevado a cabo diversas acciones para beneficiar a la población, pero ¿Qué acciones puede realizar el sector social para combatir la malnutrición?, ¿De qué manera se puede apoyar? A continuación se presentan algunas respuestas.

Asesoría nutricional

Está demostrado que enseñar y concientizar sobre el impacto que la alimentación tiene en todas las etapas de la vida contribuye a mejorar los hábitos alimenticios y el estado nutricional de la población a nivel individual y a nivel familiar. 

Promoción de actividad física

El sedentarismo está asociado con efectos negativos para la salud como aumento de grasa corporal, reducción de la duración del sueño, aumento de riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer.

Fomentar la actividad física contribuye a mejorar la salud y ayudar a contrarrestar los problemas ya existentes, además, aporta beneficios psicológicos como la reducción del estrés y la ansiedad. 

Atención psicológica

La salud mental es un estado de bienestar emocional, psíquico y social que permite sentir, pensar y actuar de manera óptima ante diferentes momentos de la vida. En condiciones de malnutrición muchas veces este estado se ve afectado ocasionando problemas como depresión, ansiedad, baja autoestima, trastornos de la conducta alimentaria, o insatisfacción con la imagen corporal.

La atención psicológica, por tanto, es una herramienta para ayudar a tratar estos problemas y contribuir con la mejora de la salud mental.

Juntos hacemos más

En Tlamatini A.C. trabajamos para brindar atención profesional a personas en situación de vulnerabilidad. Con la misión de promover un estilo de vida digno, humano y saludable, ofrecemos servicios como asesorías nutricionales, jornadas de salud comunitaria y atención psicológica. 

El trabajo colectivo aporta mucho. 

Si te interesa sumarte a la causa, no olvides consultar nuestra página web y nuestras redes sociales para saber cómo contribuir.

  • Organización Mundial de la Salud (OMS). Malnutrición. Consultado en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malnutrition
  • Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). Estadísticas de defunciones registradas (EDR) 2023 (preliminar1). p.57. Consultado en:
    https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/EDR/EDR2023_ene-dic.pdf
  • Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (ENSANUT) 2018 y 2023.Consultado en: https://ensanut.insp.mx/index.php
  • Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La importancia de la Educación Nutricional. P.4 Consultado en: https://www.fao.org/ag/humannutrition/31779-02a54ce633a9507824a8e1165d4ae1d92.pdf
  • Organización Mundial de la Salud (OMS). Actividad física. Consultado en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
  • Organización Mundial de la Salud (OMS). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. Consultado en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Eres parte de Tlamatini.org
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?